24 horas en Mérida: Los Imprescindibles

Lo que no debes perderte en Mérida

Si vas a pasarte por Mérida y no tienes mucho tiempo, a lo mejor te interesa saber lo que te recomienda una emeritense como los lugares imperdibles de la ciudad en una visita relámpago.

templo de diana de merida

Apunta porque aquí te dejo mis propuestas:

Teatro y Anfiteatro Romanos

Museo Nacional de Arte Romano

Plaza de España

Ruta de los Puentes Romano y Lusitania

Alcazaba

Loba Capitolina y Augusto de Prima Porta

Templo de Diana

Casa del Mitreo

El Teatro Romano de Mérida

La visita estrella por excelencia es el Teatro Romano. Es el monumento más representativo de la ciudad, una auténtica joya. Impacta cuando lo ves por primera vez pero aunque haga mucho tiempo que no lo visites, su belleza vuelve a dejarte sin palabras una y mil veces.

El dato curioso

Este impresionante teatro fue inaugurado en los años 15 -16 a. c. aunque su descubrimiento en la era moderna fue sorprendetemente tardío. Y es que en el área en donde ahora se encuentra el Teatro, sólo sobresalían siete bloques de piedra que se conocían en Mérida vulgarmente como las «Siete Sillas». Estas «sillas» no eran más que parte de la cavea Summa (parte del gradería más alta) mientras que el resto del conjunto arquitectónico se encontraba totalmente soterrado.

No fue hasta el año 1910 cuando el arqueólogo José Ramón Mélida iniciaba las excavaciones que fraguarían después en lo que hoy conocemos como uno de los teatros romanos más bellos del mundo.

Cuando yo era pequeña y nos llevaban de excursión al Teatro, recuerdo cómo el guía hacía resbalar una peseta en la orchestra mientras los alumnos permanecíamos sentados en las gradas (caveas). Esto se hacía para comprobar que la acústica era magnífica lo que denota que los romanos tenían ya un profundo conocimiento del sonido.

Hoy en día, es una pasada acudir al teatro a ver cualquiera de las obras que allí se proyectan en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico que se desarrolla en los meses de julio y agosto.

Te dejo por aquí en el enlace del Consorcio de la Ciudad Monumental por si quieres ahorrarte las colas y comprar las entradas directamente en su página web.

El Templo de Diana

El Templo de Diana, consagrado en su día a la ciudad de Roma y a su emperador, es otro de los monumentos más llamativos y visitados de Mérida. Se encuentra en un excelente estado de conservación y se ubica en pleno centro de la ciudad. Está en la calle Romero Leal, muy muy cerca del Teatro y Anfiteatro romanos por lo que no te llevará a penas tiempo visitar uno y otro complejo.

templo de diana

templo de diana

templo de diana

Ruta por los Puentes Romano y Lusitania

El Puente Romano de Mérida está considerado el más largo de la antigüedad. Descansa sobre 60 arcos y es tan antiguo como la propia ciudad ya que su construcción definió el emplazamiento de Emérita Augusta, Mérida hoy en día.

Fue un puente que soportó tráfico rodado hasta el año 1991. Se convirtió en peatonal en este momento al inaugurarse el puente Lusitania.

¿Cómo llegar? 

El apunte de una emeritense

La ruta de los puentes es uno de los lugares más frecuentados por los propios emeritenses. La conocida como «Isla» y todo el entorno del río Guadiana a su paso por Mérida, fue remodelado hace años convirtiendo esta zona en un área deportiva y de recreo. No es frecuente ver a los turistas por aquí pero como emeritense, si visitas la ciudad te recomiendo que destines un rato a pasear por esta zona. Tendrás una vista del puente romano y del alcazaba distinta a la que ofrecen los circuitos más turísticos.

Para llegar, solo tienes que ir hasta la Plaza de España y desde ahí a la rotonda de la Loba Capitolina (de la que te hablaré más adelante).

Accede al puente romano y camina unos metros hasta su tajamar (de calzada romana). Por el tajamar, accede a la zona de abajo justo al lado del río. Puedes pasar por debajo de unos de los arcos del puente. Sigue caminando por el parque y llegarás hasta el Puente Lusitania, obra de Calatrava.

Desde ahí, podrás cruzar el brazo del Guadiana por un pequeño puente y acceder de nuevo a la Avenida de Roma.

Este paseo es accesible con sillas infantiles

Augusto de Prima Porta y la Loba Capitolina

Se trata de dos esculturas que se encuentran en sendas rotondas de la ciudad y que son muy queridas y admiradas por los emeritenses.

La primera de ellas, la Loba Capitolina, fue un regalo de la ciudad de Roma a Mérida y se colocó a la entrada del Puente Romano.

Se incluyó la siguiente leyenda:

La ciudad de Roma a la ciudad de Mérida, ayer Augusta Emerita. 20 junio 1997

loba capitolina

Y para terminar será Augusto de Prima Porta quien te regale su regia despedida.

augusto de prima porta

Esta escultura representa a César Octavio, primer emperador de Roma y se encuentra en la rotonda de entrada al Puente Lusitania.

Y hasta aquí mis propuestas para visitar Mérida en 24 horas.

En breve os hablaremos de más monumentos emblemáticos, recorridos por la ciudad y planes que hacer en familia en la capital de Extremadura.

Hasta la próxima!

 

 

Sígueme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Looking for Something?