
El otro día, mientras revisaba las miles y miles de fotografías que andan como perdidas en carpetas por el ordenador, en busca de un camino que las lleve hacia la luz, me di cuenta de que las primeras vacaciones que pasamos fuera de España con Nº ONE se habían borrado como por arte de magia del blog. Es lo que tiene pasar de blogger a wordpress, que a veces desaparecen cosas…
Roma es un destino al que se debe ir, al que se debe volver y del que te quedan siempre ganas de más. Hoy nos perdemos por sus calles adoquinadas y os cuento una cuantas cosas si vais a visitarla con los niños.
A menudo nos pasa que cuando viajamos con niños, aunque sea a ciudades europeas, observamos las cosas desde otra óptica y ponemos el foco en aquello en lo que jamás hubiéramos reparado de no ser por ir acompañados por los más peques de la casa.
No voy a recomendaros en este post lo que debéis o no debéis ver en Roma pero sí puedo explicaros unas cuantas cosas sobre diferentes museos y atracciones turísticas y su comodidad y facilidades cuando viajéis con niños.
Foro y Coliseo: Puedes comprar la entrada combinada para ambos monumentos aunque si piensas visitar el Foro, es mejor que lo hagas con mochila de porteo o te asegures de que tu hijo puede caminar ya sin problemas. En nuestro caso, fue una visita que descartamos desde el principio, dadas las dimensiones y las grandes barreras arquitectónicas. A partir de los 3 años, los niños pueden disfrutarlo mucho ya que es un espacio enorme, con zonas verdes en donde los peques pueden correr sin problemas.
Sin embargo, el Coliseo es totalmente accesible y cuenta con ascensores por lo que podéis entrar con la sillita sin ningún tipo de problema.
Ciudad del Vaticano y Museos: Aquí os recomiendo encarecidamente que compréis las entradas desde vuestro lugar de origen. Las colas son kilométricas (no en sentido figurado) desde primera hora de la mañana. Como sabéis, cuenta con una de las mejores pinacotecas de temática religiosa. Por el trabajo de artesonado de sus techos, la sala de escultura o los mosaicos de grandes dimensiones, los Museos Vaticanos son sin duda una muy buena elección cuando se visita la ciudad. Podéis llegar hasta Ciudad del Vaticano andando (un buen trecho) o en metro. Si queréis saber más, os recomiendo visitar esta web http://www.audioguiaroma.com/metro-roma.php
Es importante que sepáis que en los Museos Vaticanos (en donde podréis echar 2 ó 3 horas), se permite el uso de sillitas infantiles y que cuando lleguéis a la Capilla Sixtina, los empleados de la organización os ubicarán en una zona acotada sin aglomeraciones para que podáis disfrutar de las vistas con los peques. Ventajas de ser papás..
Sin embargo, una vez entréis en la Basílica de San Pedro, la silla se quedará fuera y tendréis que hacer todo el recorrido andando. Os recomiendo la subida a la cúpula porque las vistas de Roma desde allí son impagables. Eso sí, abstente si tienes vértigo o no soportas los espacios muy reducidos. La subidita se las trae…
La subida a la cúpula puede realizarse de dos formas: Comprando el ticket de ascensor y subiendo después los 320 escalones que quedan (el equivalente a 17 pisos) o hacerlo todo por la escaleras. En total, 550 escalones o el equivalente a 30 pisos. Se recomienda no tener limitaciones físicas importantes y no ser claustrofóbico…
Cuando subáis a la cúpula con los peques, intentad llevar una pequeña bolsa o mochila con lo necesario. Agua, toallitas o incluso un tentempié. Aunque no es lo habitual, hay personas que lo llegan a pasar muy mal por la falta de aire y hay que tener cuidado con lo niños.
Eso sí, una vez arriba, se nos quitan todos los «males» y podréis disfrutar de unas vistas absolutamente maravillosas de la cúpula desde dentro y como no, de la ciudad desde lo más alto.
Roma siempre es un viaje recomendable, tanto si vais en plan pareja o con niños aunque en cuanto a accesibilidad, no es comparable a París ni por asomo. Aún así, la capital italiana es amable con las familias. Siempre hay un italiano dispuesto a cederte su asiente en el bus o ayudarte con la silla de paseo.
Si quieres más ideas de viajes con niños, no te pierdas nuestros otros post sobre Oporto y París
Que bien lo tuvisteis que pasar en Roma, aunque yo cuando fui a la vuelta a Madrid tuve que darme unos msajes ya que vine con dolor de rodillas de tanto caminar jajaja. preciosas las fotos. besitos mil de tu seguidora. Ah decirte que la renovación del blog te ha quedado ideal.
No me extraña, los adoquines son la antítesis del turista caminante! Me alegro muchísimo de que que te guste la nueva imagen. Besitos guapa!
Hola!!!!
Pero qué ilusión!!! Me voy a Roma con mi pareja en unos días y he entrado enseguida a leer tu post a ver qué consejos me dabas… Aunque no tengo peques, me ha encantado leerte e ir metiéndome en el tema…mariposas en el estómago que tengo…jeje. Feliz fin de semana
Bueno, cuánto me alegro. Ya verás como te encanta la ciudad. Cuéntanos tu experiencia a la vuelta!
wonderful issues altogether, you just received a new reader. What may you suggest about your post that you simply made a few days in the past? Any certain?
Nosotros estuvimos en Roma hace dos veranos con el niño, se lo pasó en grande, tenía 3 años y disfrutó muchísimo, le contábamos historias de cada sitio que veíamos, aun recuerda el coliseo, el panteón y las pizzas jaja… Fuimos al museo explora, un sitio divertido para ir con los peques, y recorrer el trastevere.. tiene mucho encanto
Ya verás entonces cómo le coge gusto a esto de viajar. Desde luego es de los mejores patrimonios que podemos dejarle a los niños.