
Aunque en post anteriores tienes un montón de información sobre qué ver en Faro y Tavira, en el post de hoy te cuento los imprescindibles de un viaje de 5 días por la preciosa costa portuguesa de El Algarve.

El Algarve es una región costera situada en el extremo sur de Portugal y haciendo frontera con la provincia de Huelva en Andalucía.
De hecho, si accedes a El Algarve por aquí, deberás cruzar al país vecino por la localidad de Ayamonte.

DIA 1: TAVIRA Y FARO
Dedicamos la primera jornada a visitar dos localidades preciosas de la región. Hablamos de Tavira y de Faro.
Ambas nos quedan de camino a nuestro alojamiento ubicado en la zona de Albufeira (a la mitad más o menos de la región y campo base para conocer el resto de El Algarve)

Una mañana es suficiente para conocer lo principal de Tavira. Su plaza, siempre concurrida y con algunas terrazas bonitas para tomar un buen helado puede ser un bien comienzo. No te pierdas su iglesia de Santa María, su castillo y el puente romano.
Tienes mucha más información sobre Tavira es este post
Por la tarde, y de camino a nuestro alojamiento, podemos hacer parada en la casco antiguo de Faro.
NO TE PIERDAS:
Su Catedral, sus fachadas de colores y el Arco del Reposo.

Tienes mucha más información sobre Fato en el siguiente post.
DÍA 2 CARVOEIRO Y RUTA A ALGAR SECO
Carvoeiro es uno de los pueblecitos más bonitos y con más encanto de la zona. A pesar de que es muy turístico y que su playa es pequeñita, lo cierto es que este lugar cuenta con algunos atractivos interesantes que van más allá del típico día tostándose al sol.



En esta segunda ocasión en El Algarve, nosotros decidimos hacer el paseo por los acantilados desde esta localidad hasta Algar Seco.


El Camino entre Carvoeiro y Algar Seco es totalmente accesible. Se realiza por un entarimado de madera paralelo al mar con rampas de subida y bajada.


Algar seco es una formación rocosa bastante espectacular y esculpida por la fuerza del agua. De hecho, al llegar al final, os encontraréis con una escalera que os llevará a ver estas impresionantes «catedrales del mar».
Nosotros lo hicimos con silla de paseo y he de decir que genial. Lo único de lo que debes preocuparte es de ponerte crema solar.
A mitad del recorrido, más o menos, nos encontramos con algunas escaleras que dan acceso a los acantilados. Recordad que una vez acabado el entarimado, ya no hay protecciones y el suelo es irregular y lleno de piedras. No os diré que sea lo más peligroso del mundo pero os advierto de los riesgos que puede entrañar, sobre todo si vamos con niños.

Para comer:
Os recomendamos «Boneca». Se trata de un restaurante situado en el mismo Algar Seco. De hecho, hay que bajar bastantes escaleras para llegar a él porque está situado muy cerca del nivel del mar. Es perfecto para tomar un snack o unas ensaladas y cuenta con menú infantil.
Teléfono: +351 282 358 391
Dirección: Portugal, Estr. do Algar Sêco, 8400-531 Carvoeiro, Portugal


Además, desde el propios restaurante podemos acceder a una pequeña cueva llamada «Aboneca» bastante interesante y de fácil acceso para ir con niños.
Desde el restaurante también se puede acceder a una de las pequeñas rutas de Algar Seco y conocer un poco más de cerca esta preciosa formación rocosa y ver cómo entra el agua en las pequeñas cuevas naturales que se han formado por la erosión.

DÍA 3: PLAYAS DO CAMILO Y PONTE DA PIEDADE y LAGOS
Sin duda, además de la famosa playa Da Marinha, las playas de Do Camilo y Ponta da Piedade son dos grandes imperdibles de la zona central de El Algarve.
Ponta da Piedade no era de las más conocidas pero como siempre, Instagram ha conseguido que este enclave se coloque como uno de los puntos de referencia de la zona.
PRAIA DO CAMILO: PERFECTA PARA LOS NIÑOS

Esta playa tiene un gran particularidad. Y es que está dividida en dos zonas. Se convierte así en dos pequeñas playas separadas por un pequeño túnel. Esto supone un perfecto aliciente para los más pequeños.
La accesibilidad es bastante buena teniendo en cuenta la cota que hay que salvar desde el aparcamiento hasta llegar a la playa.
Algo más de 200 escalones de madera te separan del paraíso de aguas cristalinas de este maravilloso lugar.




PONTA DA PIEDADE: UN ATARDECER PERFECTO EN EL ALGARVE
A Ponta de Piedade, además de playa, es también una de las rutas más bellas de la zona. Si el primer día hicimos la ruta que separa Carvoeiro de Algar Seco, el día tres de nuestro Road Trip or el Algarve, apuramos hasta últimas horas de la tarde para ver uno de los atardeceres más bonitos.
Ponta da Piedade es un Cabo con accidentes geográficos dramáticos provocados por la fuerza del agua. Esa violencia da como resultado arcos que se forman de piedra caliza y algunas cuevas.

La ruta comienza en el faro donde además hay un aparcamiento gratuito.
A partir de ahí comienza un camino entarimado con varios «apartaderos» cubiertos con una pequeña marquesina para disfrutar del espectáculo de las olas rompiendo en las rocas.


Una vez más, el camino es perfectamente adaptado para personas de movilidad reducida y sillas infantiles por lo que no tendréis problema alguno en ir con los peques.



DIA 4: CABO DE SAN VICENTE Y FORLATEZA DE SAGRES
Sin duda un auténtico Must en tu viaje a El Algarve.
La fortaleza de Sagres en especial y el faro del cabo de San Vicente.
Si disponéis de poco tiempo y tenéis que elegir en una u otra atracción, no lo dudéis. Elegid la fortaleza de Sagres ya que el Faro en sí es muy pequeño, a penas tiene lugares visitables y suele estar muy masificado. A cambio, la fortaleza de Sagres es un camino asfaltado alrededor del acantilado configurado como ruta circular y podéis hacerla con niños sin problema.
CONSEJO MUNDÍSIMO



FORTALEZA DE SAGRES
La fortaleza de Sagres fue mandada a construir para defender la zona de los ataques de los barcos. Y es que tiene una posición tan privilegiada que, junto al Cabo de San Vicente, se alcanza la vista a varias millas naúticas sobre el Atlántico.

LA ENTRADA SOLO CUESTA UN EURO POR PERSONAS Y LOS MENORES EN SILLA INFANTIL NO PAGAN. AUNQUE LA MAYOR PARTE DEL RECORRIDO ESTÁ PROTEGIDO CON VALLAS, HAY ALGUNAS ZONAS SIN PROTECCIONES POR LO QUE ES VITAL MANTENER A LOS NIÑOS ALEJADOS DEL BORDE DEL ACANTILADO
DATO MUNDÍSIMO


La fortaleza tiene un faro, una muralla y una pequeña ermita en su interior.
Te gustará porque desde ahí, tienes unas vistas espectaculares de la costa y porque al estar asfaltado, es otra ruta preciosa y adecuada para hacer con niños y sillas infantiles.


DÍA 5: PLAYA DE FALESIA
No podíamos acabar de otro modo que visitando otra de las playas que dan fama a esta zona del sur de Portugal.
La playa de Falesia, muy cercana ya a Olhos del Agua y conocida por sus acantilados de color rojo, es otra de esas visitas obligadas de la zona.
Si te alojas cerca de Quarteira o Quinta do Lago merece la pena que te acerques a esta playa.
Más parecida a las kilométricas playas de Albufeira, la Playa de Falesia es también muy grande . Se extiendo casi 8 kilómetros. Ahí es nada.
A lo largo de esos 8 kilómetros se disponen también algunos accesos mediante escaleras de madera como en otras muchas playas de El Algarve.





Y hasta aquí nuestro road Trip de 5 días por la preciosa región de El Algarve.
Esta segunda vez hemos saboreado aún más si cabe la región y estamos seguros de que no será la ultima vez que pasemos por allí.
¿Conoces El Algarve? ¿Cuál es tu playa preferida?
Me ha gustado mucho la ruta que habéis hecho. Seguiremos tus sugerencias.
Muchas gracias por contar tu experiencia por el Algarve. Nos va a resultar muy útil!