Qué ver en un día en Trujillo y disfrutar de la fiesta del Chíviri al mismo tiempo

Situada en el oeste de España, en la provincia de Cáceres, Trujillo es una de esas localidades que merecen una visita turística. Si para ti no es suficiente sentarte a los pies de la imponente estatua ecuestre de Francisco de Pizarro, te recomiendo que subas hasta su castillo medieval.

¿Sabías que Jaimie izó allí la bandera de la casa Lannister?

El castillo de Trujillo fue protagonista durante los primeros minutos del último capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos.

Ah, vale, que no eres fan de GOT. Ningún problema, ven igualmente a Trujillo a probar sus quesos, su jamón y a perderte por sus calles repletas de casas señoriales y palacetes.

Y si lo tuyo es la fiesta, no te pierdas el Chíviri. Declarada de Interés Turístico Regional, esta fiesta congrega a más de 15.000 personas.

¿Quieres verlo?

¿Cómo son los Trajes Trujillanos?

Como veía que había dos tipos de falda y que algunas mujeres trujillanas incorporaban algunas diferencias en los trajes típicos, me lancé a preguntarles a qué se debían los cambios.

Existen dos tipos de faldas:

El refajo y la Pollera

La Pollera

La pollera está en desuso y desde hace algunos años se ven mucho más refajos. La razón es imple. La pollera es una falda hecha en telar o sobre tela de saco o arpillera y bordada a mano en lana. Esta prenda suele heredarse y va pasando por las mujeres de la familia. No me dijeron el precio que puede alcanzar una pollera pero a juzgar por lo que nos contaron en Trujillo, la mayoría de las mujeres suelen encargar o coser los refajos porque son más económicos.

Como curiosidad, la pollera está inspirada en los trajes típicos de América central. Y es que además de ser Trujillo tierra de conquistadores, algunas de sus costumbres y modas traspasaron el Atlántico y vinieron de vuelta a España. De ahí ese dibujo tan característico y esos colores tan vivos de las faldas.

El Refajo

La mayoría de las mujeres ya usan el refajo. También puede hacerse por encargo y llega a costar hasta 390 euros. Está hecho de fieltro y es una falta de un color sólido sobre la que se ha cosido un dibujo (con motivos florales) tanto en negro como en blanco.

El traje lo completan:

El Jubón

Una camisa de terciopelo negro con puntillas en puños y cuello

La camisa bordada

Muchas mujeres, en lugar de Jubón llevan una camisa blanca a la que le añaden un corpiño a juego con el refajo.

También llevan enaguas, pololos y medias de hijo calado de color blanco.

Para terminar, un pañuelo trujillano sobre los hombros y algunas joyas terminan de adornar el look completo.

¿A que es un traje tan colorido que da alegría verlo por la calle?

plaza mayor de trujillo

El Chíviri

La fiesta del Chíviri tiene su origen en la celebración de los habitantes de Trujillo del comienzo de la primavera haciéndola coincidir con el domingo de Resurrección. De todos modos, la gente de Trujillo nos contaba que El Chíviri era también la fiesta en la que los jóvenes comenzaban a «mocear». De este modo, el domingo de Resurrección, y ataviados con los trajes típicos, los jóvenes de Trujillo se concentraban en la Playa Mayor y bailaban ante la atenta mirada de Francisco de Pizarro. (Esto último no es cierto del todo porque la estatua ecuestre de Francisco de Pizarro no se erigió en Trujillo hasta 1929)

Esta fiesta se remonta a principios del siglo XIX y ha sido declarada Interés Turístico Regional. El Chíviri llega a congregar a 15.000 personas en la Plaaa y aledaños y comienza en torno a las 12 de la mañana. Aunque eso sí, nos comentaban que últimamente ya se viene prolongando mucho más allá de las 18:00 h. ¿Porqué será?

trujillo desde el castillo

¿Y de qué va El Chíviri?

Pues básicamente de bailar canciones populares y de comer rico. Los bares de Trujillo trabajan ese día a destajo para servir pinchos morunos, migas extremeñas, jamón ibérico y buen queso trujillano.

Es una fiesta para toda la familia y es muy bonito ver cómo todo el mundo, o al menos, muchísimas personas, continúan con la tradición de vestirse con el traje típico. Eso sí, hay que decir que vimos a muchos menos hombres vestidos con el traje de pastores que a mujeres. ¿Será que son ellas las que mantienen la tradición?

Sígueme
Compártelo

4 Comentarios

  1. avatar 17/06/19 / 11:58

    Hola Olga, me encantan estas fiestas tradicionales y si tienen colorido mejor. Las disfruto muchísimo aunque reconozco que con la edad me da más pereza ir de fiesta en fiesta.
    Besos

    • avatar 04/07/19 / 14:09

      Es que ir de fiesta es duro, no te vayas a creer… pero tú bien lo sables, la de fiestas chulas que tenemos en este país.

  2. avatar 20/06/19 / 07:55

    Hace unos tres años paramos en Trujillo, pero la fiesta que describes es muy tentadora para volver a acercarse,

    • avatar 04/07/19 / 14:09

      Os encantaría seguro. Es una fiesta para los de Trujillo y los que no son de allí. Estoy segura de que os tratarían genial y comeríais muy requetebien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Looking for Something?