Recuerdo la primera vez que llevamos al niño en avión. Tenía un añito y medio y nos íbamos 5 días a Roma. Es normal que, como padres, nos asalten un montón de dudas sobre qué llevar a bordo. ¿Nos dejarán llevar la comida? ¿Los potitos? ¿Puedo llevar una bolsa a parte para lo que necesite mi bebé durante el vuelo?

Este tipo de dudas intentamos resolverlas en el post que escribimos sobre cómo afrontar un viaje en avión con un bebé y sobre normativa de las aerolíneas.
Pero en esta ocasión, os traemos un post mucho más ilustrativo con lo que nosotros hemos llevado en el primer vuelo de nuestro segundo bebé con 6 meses.

El aseo del bebé
Tome leche materna o de farmacia, todos los bebés necesitarán seguro suero fisiológico (tanto para los lavados nasales como para los oculares y moquitos). Aunque nosotros siempre usamos suero en monodosis, yo ya me he acostumbrado a administrarlo con jeringa porque haces más presión y la limpieza es más profunda. En mi equipaje de mano, nunca falta una de estas por si acaso…
Añadimos además unos sobres de crema para la irritación del pañal (que seguramente nos han regalado en la farmacia), unas tijeras de bebés, unas gasitas de algodón tejido y un termómetro. Nosotros usamos este flexible.

Todas estas cosas, unidas al resto de artículos de higiene (gel o champoo y crema de bebé) irán en bolsas de plástico transparentes. Ya sabemos cómo son en los aeropuertos con esta normativa así que mejor llevarlo hecho desde casa y así no perdemos tiempo en el control de acceso.
Como veis, basta con hacerse con unos botes pequeños de muestra que seguramente nos regalen en la farmacia y guardarlos para los viajes porque pueden ser muy útiles.

Hora de comer

Y de nuevo recurrimos a nuestra farmacia de confianza. Evidentemente, si el bebé solo toma leche materna, te ahorrarás todos estos pasos pero si tu bebé toma leche de fórmula lo mejor es hacerte con sobres de leche en polvo o un bote de menor tamaño de tu leche habitual.
En mi farmacia de confianza me regalan siempre un bote de leche de 400 g de la leche que usa nuestro hijo por cada dos de tamaño normal. Además, siempre me regalan sobres y me encanta tener en casa porque son muy útiles para los viajes.

En nuestra bolsa no pueden faltar además un termo pequeño para los purés y unos tarros de cristal para fruta.
El día del vuelo solemos llevar la comida de casa. Preparamos cantidad suficiente de puré para el vuelo y la primera comida o cena que vayamos a hacer en el destino. Además, incluimos un tarro para el puré de frutas y por supuesto nuestro biberón.
Lo del cristal os lo recomiendo encarecidamente porque no tiene problema al meterlo en el microondas. A mi no me da confianza meter ningún plástico (aunque ponga que está preparado para calentarse) en el microondas y prefiero el cristal. Os dejo por aquí los enlaces del termo, los tarros y el biberón que usamos por si os interesa.



En una bolsa de tamaño medio (como la que uséis para el día a día) os caben todas estas cosas pero si no es así, no os preocupéis mucho por esto porque podéis llevar una mochila de mayor tamaño si lo necesitáis ya que con las cosas de los bebés no suelen ponerte ningún problema la mayoría de las aerolíneas.
Lo más básico
Dejo para el final lo más básico como pañales, toallitas etc…
Esto no entraña ninguna dificultad. Es lo que usamos en el día a día cuando hacemos una salida habitual en nuestra ciudad con el bebé. Nosotros solemos pecar de exagerados pero lo normal es que para un viaje por Europa, solo necesites llevar tres o cuatro pañales en un vuelo corto. Piensa que en todos los lugares hay supermercados así que no es necesario que vayas cargado con todo el equipamiento desde España.

Espero que te haya servido el post. De todos modos, lo que os hemos preparado es un refrito de lo más básico para una escapada. Si tienes algo más que añadir al equipaje de bebé, comenta en el post y ayuda a otros papis viajeros.
Y no te pierdas más post sobre viajar con niños: Documentación, equipaje etc…

Hola familia,
me voy a tener que ir a vuestra farmacia de confianza, porque en las de mi pueblo no te regalan ni los buenos días.
Un artículo más que práctico para viajar en avión con bebés y que a más de uno le vendrá bien saberlo.
Un abrazo
Autor
jajaja ya te digo. La verdad es que el compromiso el mutuo. Allí lo compramos todo y ellos se portan fenomenal con nosotros ;)
¡Muy buen artículo! Nosotros hemos volado hace unos días con los mellizos y había algunas cosas que su dábamos, como por ejemplo si nos dejarían pasar el puré que llevábamos para el camino.
También hemos llevado alguna muestra sobre todo para el aseo que son muy útiles.
Gracias por compartir la info.
Autor
A nosotros las muestras nos han salvado en más de una ocasión. Sobre todo en el viajes cortitos. Y lo de los purés, ya ves que sin problema en el aeropuerto. Me alegro de que todo haya bien con los gemelos!
Qué bien nos hubiera venido esta entrada hace tan solo unos añitos ?.
Autor
jejee tanto que aprender de vosotros en vuestra escapadas por el monte…
Leer esta entrada nos han recordado los primeros viajes con nuestras hijas, cuando eran muy pequeñas y hay que compaginar lo necesario con lo que ocupa todo. Siempre tendemos a llevar lo mínimo, una vez nos fue muy difícil encontrar pañales en el centro de París. En cualquier caso, se puede viajar con los peques! A seguir viajando en familia!
Autor
Cómo os entiendo. El equipaje de los peques se ha ido reduciendo a la mínima expresión con la experiencia. Al final pensamos que siempre se puede comprar en destino aunque lo de París, nunca nos ha pasado ;)
Por ahora no tenemos ese extra de equipaje, pero nos lo apuntamos para un futuro, jejeje.
Un abrazo familia!
Autor
Pues ya llegará ya, y cuando os toque, ahí tenéis un par de ideas ;)