Tiedra: La Lavanda más cerca de lo que crees

Desde hoy Tiedra (Valladolid) cuenta con el centro de interpretación de la lavanda. ¿No sabías que en Castilla en León se cultiva esta flor?

Desde que hace más de 10 años se iniciaran las primeras pruebas y siembras hasta hoy, la localidad vallisoletana ha conseguido hacerse hueco en el mundo de esta maravillosa flor gracias a la apertura de su centro de interpretación. El primero que se abre en España.

A veces no hace falta irse muy lejos ¿No crees?

Primer centro de interpretación de la lavanda de España

Un edificio dedicado a esta planta tan conocida y a la vez misteriosa ya que está repleta de datos desconocidos para la mayoría. ¿Sabías que la misma planta de lavanda tiene un ciclo de vida de entre 15 y 16 años? o ¿Que se trata de un cultivo prácticamente de secano?

Todos estos datos son explicados en el centro de interpretación que ha abierto hoy sus puertas en donde además se puede ver el proceso de destilado (consultar horarios en su web).

Nosotros no pudimos resistirnos a acercarnos una tarde a última hora para conocer los campos y hacer algunas fotos bonitas con los niños.

Después de haber hecho muchos kilómetros para conocer la Provenza francesa, he de reconocer que Tiedra te deja sin aliento y que los campos de lavanda, algo más de 300 hectáreas en la actualidad, son uno de los entornos más bellos de la zona.

Propiedades de la lavanda

Seguramente a estas alturas ya sabrás que la lavanda se caracteriza sobre todo, por sus propiedades aromáticas, sin embargo ¿Sabías que también es perfecta como calmante para las picaduras de mosquitos? ¿Conocías sus propiedades antiinflamatorias y calmantes para las migrañas?

Son tantas y tan variadas las propiedades de esta flor que además de su aroma inconfundible y la rica miel te gustará tenerla cerquita para darle muchos más usos cotidianos.

Los comienzos de una familia

Fueron ellos, Luz Ruiz Cuadrado y Antonio Fonseca Hernández quienes buscaron una alternativa de cultivo de secano sostenible con los recursos del suelo. Así nacieron las primeras pruebas para comprobar si esta zona de climatología a veces tan adversa, era apta para el cultivo de la lavanda.

Y dieron en el clavo. ¿Sabías que en esta zona de la provincia se reúnen unas condiciones de clima y suelo muy similares a la Provenza francesa?

De este modo, además del cultivo de lavanda y comercialización de algunos productos derivados de ella, la idea es crear un entorno de ecoturismo ya que cada vez existe más demanda de visitantes.

Por ello, una de las actividades que puedes hacer es la visita guiada, a bordo de un Jeep, por los campos más alejados y menos accesibles con un guía. En esta excursión, de una hora de duración, conocerás los secretos mejor guardados de esta flor y si eres amante de la fotografía, podrás llevarte unas preciosas instantáneas para el recuerdo.

Sé un viajero responsable

La mejor forma de visitar un lugar es la que no deja tu huella. Es decir, parte de la responsabilidad de mantener lo que tenemos para que los demás puedan disfrutarlo, se basa en respetar los lugares a los que vamos y generar el menor impacto posible.

Sé que la tentación de cortar un ramito de lavanda para la foto puede ser poderosa pero ¿Te has parado a pensar qué pasaría si todo el mundo hiciera lo mismo?

El ramito que aparece en las fotos de este post es artificial y básicamente sirve de atrezzo para las fotografías.

Para nosotros es ya habitual planificar un poco las fotografías que ves en el blog cuando tenemos tiempo (cosa que no ocurre a menudo con dos niños en casa) así que no es raro que te encuentres en nuestro coche flores, sombreros, sombrilla y alguna que otra cosa que nos ayuda a darle más vidilla a nuestras fotos.

RAMO ARTIFICIAL DE LAVANDA
atardecer en campos de lavanda en tiedra

¿Conocías el cultivo de lavanda en Castilla y León?

campos de lavanda en tiedra
lavanda en tiedra
Sígueme
Compártelo

8 Comentarios

  1. avatar 01/08/19 / 11:01

    Hola Olga, un bonito reportaje fotográfico el que habéis hecho.
    Conocemos la existencia de los campos de lavanda en Tiedra, pero no sabíamos que han habierto un centro de interpretación, así que otro motivo más para volver a Tiedra.
    Besos

    • avatar 02/08/19 / 12:02

      Si! es el primer centro de interpretación de la lavanda de España así que merece la pena conocerlo.

  2. avatar 01/08/19 / 15:50

    Tengo debilidad por la lavanda, no me resisto a pellizcar las flores y estrujarlas para llevármelas a la nariz. Sin duda, me aportan todas esas cosas de las que hablas. Aplaudo tu idea de llevar atrezzo para las fotos. Menudo reportaje! No nos olvidaremos de ir a Tierra. Saludos.

    • avatar 02/08/19 / 12:02

      Claro que sí! es una excursión preciosa y si te gusta la lavanda, como a mí, pues la disfrutarás mucho. Besos

  3. avatar 01/08/19 / 16:06

    ¡Qué fotos tan bonitas!

    Yo tengo ganas de acercarme. ¿Aún están los campos así de bonitos o ya ha pasado la temporada?

    • avatar 02/08/19 / 12:01

      Pues justo ahora han comenzado con la cosecha por lo que es mejor que antes de acercarte hables con el centro de interpretación de la lavanda de Tiedra. Nosotos hicimos las fotos hace una semana exactamente (ultima de julio)

  4. avatar
    Sonia
    01/08/19 / 17:47

    Precioso reportaje e información muy interesante, tendremos que hacer una escapada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Looking for Something?