
Hacer fotografías bajo del agua no es tarea fácil. Evidentemente, si dispones de un buen equipo fotográfico acuático, conseguirás mejor calidad. Pero en mi caso, de momento he decidido no invertir en equipo tipo Gopro, carcasas para réflex etc… porque no realizo tantas fotografías de este tipo como para que la inversión me salga rentable.
En mi caso, las fotos acuáticas las hago con un móvil. En el post de hoy, te hablaré de los elementos que necesitas y te daré algunos trucos que pueden servirte para que te salgan unas fotos bastante aceptables sin gastarte demasiado dinero.
Móvil
En mi caso, uso el IphoneSE de Javier con la carcasa Lifeproof que compramos en Amazon. Puedes ver los precios y modelos aquí por si te decides a comprarla.
Nota: Mira detenidamente la compatibidad con tu modelo de móvil. Si tienes un Iphone 7, no compres la carcasa para otro modeo por mucho que te parezca que encajaría perfectamente. Las fundas deben ser específicas para cada modelo porque se trata de que no entre ni una gota de agua. ¿No querrás cargarte un móvil de 1000 euros por una foto no?
Aquí tienes modelos de carcasas estancas de Lifeproof
Esta carcasa está indicada para sumergir el teléfono bajo el agua hasta dos metros y durante un tiempo máximo de 1 hora. También es resistente a la nieve y a los golpes.
Con esta funda podrás seguir manipulando el teléfono de forma táctil aunque no con la misma soltura con la que usas tu móvil normalmente. Pero no pasa nada ya que podrás hacer fotos o vídeos bajo el agua gracias a los botones laterales.
Antes de sumergir el teléfono:
La ciencia de esta funda se encuentra en su goma. Ésta está colocada alrededor de todo el perímetro de la funda de modo que el interior permanezca estanco.
No obstante, antes de sumergir el teléfono directamente, te recomiendo que realices una prueba en casa.
¿Cómo hacer una prueba?
Coloca un trozo de papel en el interior de la carcasa y ciérrala tal y como indican las instrucciones (esto es: aprieta los bordes, cierra la pestaña inferior y ajusta el tapón de salida de auriculares)
Sumerge la carcasa con el papel dentro en un bol con agua y déjala durante al menos, una hora.
Saca la carcasa, sécala concienzudamente, extrae el papel y comprueba que está perfectamente seco.
Si has colocado correctamente la carcasa, no tiene porqué aparecer agua. De todos modos, vuelve a hacer la prueba con el móvil dentro y nada más introducirlo en el agua, comprueba que no salen burbujas.
En mi caso, es la segunda funda de esta misma marca que he usado (la primera se terminó estropeando con el salitre del mar) y nunca ha entrado agua en el móvil por lo que estoy bastante segura con ella.
Dispara fotos en ráfaga
Las fotos bajo el agua no son solo cuestión de destreza para el fotógrafo sino también para quien se pone delante del objetivo. A parte de permanecer bajo el agua el tiempo suficiente, es necesario mantenerse próximo al fondo mientras se realizan algunas posturas. Por ello, mi truco es que quien dispara las fotos, se mete primero en el agua y se coloca. El sujeto que posará irá continuación, pocos segundos después y realizará las figuras intentando mantenerse en el fondo de la piscina y quieto. Os aseguro que no es fácil.
Dispara en ráfaga todas las fotos que puedas para seleccionar después las que te gusten. Por norma general, nosotros disparábamos unas 70 u 80 fotografías en cada inmersión. Visualízalas y elige. Seguro que alguna de ellas ha salido correcta. Si aún no sabes cómo disparar ráfagas con tu iphone, es tan sencillo como mantener el dedo pulsado para hacer las fotos durante unos segundos.
¿Como hacer fotos mitad agua mitad superfície o Halk Half?
En los últimos veranos, Instagram se ha llegado de esas magníficas fotografías que muestras instantáneas en donde se ve la mitad agua y la otra mitad superfície.
Este tipo de fotografias suelen estar hechas con cámaras deportivas tipo Go pro y cuentan además con su propia burbuja estanca para evitar la entrada de agua por un lado y la distorsión de las lentes por el otro.
Evidentemente, el resultado es magnífico ahora bien, debes valorar la posibilidad de comprar una cámara Go pro Hero
Solo para hacer este tipo de fotografías ya que son cámaras tan específicas que no sirven para otros objetivos fotográficos.
Este tipo de equipos están más bien reservados a personas muy aventureras que desean inmortalizar sus escapadas, sus experiencias desde un paracaídas, el submarinismo, el snowboard o cualquier otra experiencia que requiera libertad de movimientos y acción. Pero si tu propósito es hacerte un par de fotos bajo el agua o inmortalizar los primeros pasitos de tu hijo en la piscina buceando, con el móvil y una carcasa estanca consigues un gran efecto.
Espero que te haya gustado y que te sirvan estos consejos. Si tienes algún otro truco, por favor, comparte y aprendemos todos!!
Hasta la próxima!!