¿Viajar embarazada? ¡Por supuesto!

Siempre que te encuentres bien y tu médico no te haya dicho lo contrario, viajar embarazada es totalmente posible.

Visitando irlanda / Primer trimestre de embarazo

En el post de hoy, algunos tips a tener en cuenta y evitar sobresaltos y preocupaciones innecesarias.

LUMBAGO, MIGRAÑAS Y ARDORES

Estar embarazada no es ninguna enfermedad por lo que si tu embarazo es completamente normal y tú te encuentras bien, puedes viajar hasta el final de la gestación sin problemas.

Normalmente, una mujer embaraza puede sufrir algunas molestias propias de su gestación que no revisten ninguna importancia pero que pueden ser motivo de incomodidad.

Tras dos embarazos, te puedo asegurar que no me he librado de dolores de espalda, migrañas, reflujos, ciática, sarpullidos y alergias y por supuesto ardores de estómago a todas horas a partir de sexto mes.

Sin embargo, nada de eso me ha impedido seguir viajando aunque eso sí, he intentado adaptar mis escapadas a mi situación transitoria.

Si tienes alguno de estos síntomas, toma nota del botiquín que deberías tener siempre a mano durante tu viaje:

Paracetamol, gaviscon, Alquen o Ranitidina.

Los dos primeros se dispensan sin receta pero la ranitidina (para los ardores persistentes que no se quitan con gaviscon) deben tomarse bajo supervisión médica así que habla con tu ginecóloco.

En mis dos embarazos comencé por lo más suave para intentar quitar los ardores pero finalmente, no fue posible y tuve que recurrir a la ranitinida del séptimo mes hasta el final.

Hay quien dice que le funciona tomar manzana y hacer bizcochos con plátano y jengibre. Prueba. Total, no pierdes nada ¿No crees?

Los dolores de cabeza me han acompañado desde hace muchos años. Además, en el segundo embarazo, lejos de atenuarse, se intensificaron mucho más. Por eso, el paracetamol se convirtió en un aliado y no podía salir de casa sin él.

Embrazada de cinco meses en Ibiza

Algunas cosas que puedes hacer para intentar sobrellevar mejor los dolores de cabeza durante el embarazo son:

Intenta salir a la calle y despejarte dando algunos paseos. Nuestro viaje a Irlanda me ayudó mucho porque parte de la escapada se centró en zonas despobladas y de costa con lo que disfruté mucho de dar largos paseos al borde del mar.

Visitando el pueblo pesquero de Howth

Intenta no retrasarte en las comidas. Si estás embarazada y de viaje, procura llevar algo de comer siempre encima. A mi se me levantaba a menudo dolor de cabeza si me retrasaba en la hora de comer.

Un truco del que tiré mucho estando en Irlanda, fue comprar a media mañana alguna sopa o crema del día. Las venden en muchos supermercados y es un buen tentempie.

Ten en cuenta que a lo mejor en circunstancias normales, no necesitas ese aporte en tu día a día pero a mi me venía bien tomar algo ligero cada ciertas horas para mitigar las migrañas.

La Comida

Una de las primeras cosas que conoces sobre tu cuerpo al principio de la gestación es si has pasado o no la toxoplasmosis. Si das negativo, ya sabrás a estas alturas que deberás tener cuidado con las carnes poco cocinadas o crudas, los productos no pasteurizados y los vegetales y ensaladas que no estén muy lavados. La toxoplasmosis no es una enfermedad grave (por norma general) pero las consecuencias pueden ser muy graves en embarazadas y por supuesto para el feto.

comer en irlanda
DULCES EN IRLANDA

Cuando salgas de viaje y tengas que comer por ahí, asegúrate siempre de comer carnes muy hechas. No es que no puedas comer ensaladas pero si intuyes que las verduras no están muy lavadas, evita este alimento. Y si manipulas comida tú misma, extrema la limpieza del entorno y las manos.

Dicho así parece un poco rollo pero lo cierto es que después de dos embarazos, yo no he tenido problema alguno para adaptar estos cambios a mi dieta.

Cuando estuvimos en Irlanda, estaba embarazada de mi segundo hijo y no tuve ningún problema con las comidas. Sopas, cremas y estofados (que los encuentras en cualquier sitio) fueron mi dieta para las vacaciones y tan estupendamente.

Y además te digo una cosa, si tienes bien el azúcar y has superado con nota el test de O’Sullivan, date un caprichito de vez en cuando y come un poco de tu tarta preferida ;)

¿Hasta cuándo puedo viajar en avión embarazada?

Aquí estaba yo de unas siete semanas más o menos y el único síntoma de mi embarazo eran las migrañas. A tope de paracetamol y listo.

Normalmente puedes viajar en avión sin problemas (y si te encuentras bien) hasta el séptimo mes de embarazo . Sin embargo, aunque es la recomendación de la mayoría de las aerolíneas y de IATA, lo cierto es que algunas empresas pueden solicitarte un certificado médico sobre tu edad gestacional y tu estado óptimo para viajar. Échale un vistazo a la normativa de Iberia sobre viajar embarazada.

VISITANDO RIBERA DEL DUERO/ 7 MESES DE GESTACIÓN

Por lo demás, no es necesario adoptar ninguna otra medida excepcional. Si te encuentras bien y te apetece viajar, hazlo sin miedo.

Sígueme
Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Looking for Something?