Pueblos blancos de Cádiz
Cómo irse de Cádiz sin pararse en Arcos de la Frontera.
Esta última vez por la provincia, la hemos dedicado más hacer ruta por pueblos blancos que a disfrutar de las maravillosas playas de la provincia. Y es que, a pesar de llevar años visitando el sur, los pueblos blancos siempre se nos resistían por un motivo u otro. Ha tenido que llegar Eric a la familia para varias nuestros planes habituales de toalla y tumbona y dedicar unos días a conocer los preciosos pueblos blancos.
Tras Vejer de la Frontera y Conil, llegaba el turno de Arcos de la Frontera.
De justo el último pueblecito que visitamos de vuelta ya a casa y no pudo ser mejor acierto.
A lo ya sabido como las fachadas encaladas y las calles empedradas, sumamos ahora unos miradores de esos que te quitan el hipo.
Un poco de historia
Arcos de la Frontera es el pueblo más poblado de la Sierra de Cádiz y cuenta con algo más de 30.000 habitantes censados. Como muchos pueblos de Andalucía, cuenta con importantes vestigios árabes. Entre ellos, destaca la muralla de origen almohade que protegía la ciudad y ofrecía una vista privilegiada sobre el río Guadalete.
Y hablando de vistas, probablemente, esta sea una de las más bellas estampas y uno de los mayores atractivos de Arcos de la Frontera.
En la Plaza del Cabildo se encuentra el Parador de Arcos de la Frontera. Éste cuenta con una preciosa cafetería que la época estival suele tener una terraza al aire libre y ofrece unas vistas maravillosas. De todos modos, si la terraza no estuviera disponible, no pasa nada porque la cafetería tiene un inmenso cristal así que sin vistas no te quedarás. Tranquilo.
Recomendaciones para ir con niños:
Como en muchos pueblos, lo normal es que ya no puedas acceder al centro en coche y el tráfico rodado esté restringido. El caso de Arcos de la Frontera no iba a ser menos. Por ello, deberás prever que es necesario buscar aparcamiento algo más lejos del centro. Además, la parte más interesante de Arcos se encuentra en una cota más alta así que, prepárate a subir algunas cuestas con el carrito.
Cuesta de Belén
Es quizás la primera toma de contacto con el centro monumental de la localidad y tenemos dos paradas de interés:
- La Casa Palacio del Conde del Águila S.XV
- La Oficina de Turismo
En esta calle también empezamos a ver algunos bares y restaurantes muy recomendables como el Restaurante La Cárcel (Calle Deán Espinosa)
Continuamos subiendo por la misma calle y llegamos a otro punto de interés como la Iglesia de Santa María y el callejón de las Monjas.
Pero a parte de interés cultural y artístico, Arcos de la Frontera y el simple hecho de pasear por sus estrechas callejuelas, ya es una bonita experiencia para vivir en familia.
Los niños corretean y juegan como si de un laberinto se tratara. Porque en el fondo tiene mucho de eso, de laberinto intrincado como muchos pueblos de la provincia.
Si quieres más información sobre Cádiz y sus pueblos, no puedes perderte la «Cadizpedia», un sitio web con información de interés general y muy actualizada.
Y también puedes echarle un vistazo a nuestros otros posto sobre pueblos blancos de la provincia como Conil y Vejer de la Frontera
¿Conoces los Pueblos Blancos de Cádiz?